Developing research and innovation capacities of Latinamerican HEI for the analysis of informal labour market

Conferencia Internacional LATWORK

Del 9 al 11 de noviembre se llevó a cabo la Conferencia Final LATWORK "Informalidad y Precariedad: ¿cuál es el futuro del trabajo en América Latina?"

El evento estuvo compuesto por espacios de Conferencias, Paneles y Mesas temáticas. Contó con la participación de destacados investigadores e investigadoras, profesores y profesoras de Europa y América Latina dedicados al estudio del Trabajo y la Informalidad.

MODALIDAD: La conferencia tendrá una modalidad híbrida (presencial y virtual). 

IDIOMA: El idioma oficial de la Conferencia será español y portugués.

LUGAR: La Conferencia Final tendrá lugar en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas, Brasil.    

PARTICIPACIÓN: Los y las interesadas podrán participar en calidad de Asistentes y/o como Ponentes en los espacios de participación de la Conferencia.

Informalidad y Precariedad: ¿cuál es el futuro del trabajo en América Latina?

América Latina presenta como característica histórica una estructura ocupacional muy heterogénea, con insuficientes oportunidades laborales, que se expresa en altos niveles de desempleo, persistente informalidad y precariedad laboral generalizada. Los cambios de los últimos años, especialmente con el avance de la agenda neoliberal desde mediados de la década de 2010 y con la pandemia de 2020/21, en un contexto de profundas transformaciones tecnológicas y financieras que afectan la producción de bienes y servicios, han agravado los problemas del trabajo, dificultando a la población el acceso al mercado laboral y la obtención de ingresos.

Las agendas defendidas por las fuerzas políticas y económicas dominantes (reforma laboral, exaltación de la ética del emprendimiento, inserción pasiva en la globalización, apertura económica, reducción del Estado, etc.) no dieron los frutos anunciados y los problemas en el mundo del trabajo se agudizaron. Ante esta situación, la siguiente pregunta debe guiar la reflexión y el debate en la Conferencia: ¿cuál es el futuro del trabajo en América Latina?

En la Conferencia se pretende combinar tanto discusiones académicas como resultados de investigaciones, así como presentaciones de experiencias y propuestas de políticas públicas o de acciones sociales en torno al tema. De esta forma, se espera que sea un espacio destinado a la producción de diagnósticos, pero también de reflexiones sobre nuevos horizontes y perspectivas (investigación y acción) para el trabajo en América Latina.

Además, la Conferencia también tiene como objetivo promover la creación de la Red de Estudios Latinoamericanos sobre el Trabajo Informal y Precario (REDLATT), una red que tiene como objetivo producir información y análisis, formar investigadores y actores sociales, además de la publicación de sus propios estudios y materiales de referencia sobre el tema del trabajo informal y precario en América Latina. 

Programa Tentativo de la Conferencia Final

Espacios para Ponencias en la Conferencia Final

La Conferencia ofrecerá espacio para que investigadores, formuladores de políticas públicas y líderes de movimientos sociales presenten sus trabajos. Las obras se pueden ingresar en uno de los cuatro GT enumerados a continuación: 

GT A - Desarrollo económico, regulación, políticas públicas e informalidad

Grupo de Trabajo dedicado al estudio de la informalidad en los países de América Latina, teniendo como foco específico de análisis sus relaciones con la dinámica de las estructuras económicas, estilos de desarrollo, territorios, sectores de actividad económica y los diferentes sistemas de regulación del trabajo y de las actividades económicas. El GT tiene como objetivo recopilar, analizar y promover investigaciones y experiencias que contribuyan tanto a profundizar en la comprensión de los fenómenos de la informalidad y del trabajo precario como a encontrar formas de enfrentarlos, reduciendo los males sociales y económicos relacionados con ellos.

En esta perspectiva, serán bienvenidos trabajos que se relacionen con los temas mencionados, ya sea en el ámbito del debate teórico sobre el tema, o del análisis empírico, con enfoques cualitativos o cuantitativos, que ayuden en la comprensión del tema frente a la profundas transformaciones que alcanzan actualmente al mundo de la producción y el trabajo en América Latina.

Ponencias aprobadas:

  • Renata Falavina Cardoso de Oliveira - Aportes da Categoria de Superpopulação Relativa para a Compreensão da Informalidade e da Precarização
  • Mylena Serafim da Silva -  A atuação da representação coletiva frente a regulamentação do comércio ambulante na cidade de João Pessoa-PB
  • Marileide Alves da Silva -  Análise comparativa do Projeto Ação Integrada – PAI: Uma Política Assistencial Preventiva De Enfrentamento Ao Trabalho Análogo Ao De Escravo  
  • Emmanuel Oguri Freitas e Valter Zanin -  Caporalato Na Itália E Trabalho Escravo Contemporâneo No Brasil: Uma breve análise comparativa das leis e das políticas públicas      
  • Paulina Natalia Claussen -  Informalidad y pandemia. El impacto del IFE sobre los trabajadores informales y la pobreza laboral       
  • Maria Eduarda Ferraz Firmo Rodrigues -  O Trabalho de Cuidado materno em uma perspectiva comparada: A luta feminista argentina pela aprovação do Decreto Lei nº 475/2021 e as influências no Brasil ao reconhecimento do trabalho reprodutivo gratuito no cálculo da aposentadoria
  • Jaciara dos Santos Silva -  A Invisibilidade Social Dos(As) Trabalhadores(As) Informais Nas Politicas Públicas De Saúde  
  • Luiz Henrique Fernandes Vieira - Lugar da política de emprego no enfrentamento da pandemia
  • João Carlos Mendonça Didier Silva Peixe - Terceirizaçã o Brasil       

 

GT B - Género y Trabajo

El grupo género y trabajo está dedicado a comprender y analizar la relación entre género y trabajo que permea concepciones, formas de medición, experiencias de lucha y políticas públicas dirigidas a la informalidad en América Latina.

Su objetivo es contribuir al debate sobre las transformaciones contemporáneas en el mundo del trabajo, muchas de las cuales se ven aceleradas por el COVID-19, con especial atención a las configuraciones de las fronteras entre producción y reproducción social y sus impactos en términos de género y raza. Se privilegiarán las siguientes líneas temáticas: trabajo productivo y reproductivo; trabajo formal e informal; políticas públicas; impactos de COVID-19 en el trabajo de las mujeres; experiencias y proyectos en empresas solidarias; mujeres migrantes; organizaciones informales de mujeres, trabajo de mujeres en plataformas digitales.

 

GT  C - Nuevas configuraciones de la informalidad, desigualdad social y precarización

El objetivo del grupo es analizar el universo laboral en América Latina de manera integral, atendiendo tanto a las experiencias pasadas de trabajo informal y desigualdad estructural en el continente, como a las reconfiguraciones de ese legado que en el contexto actual constituyen procesos de precariedad, tejiendo hilos de continuidad y discontinuidad de esa trayectoria. Tomar esta perspectiva de análisis implica el desafío de profundizar el conocimiento sobre los diferentes enfoques teóricos y metodológicos (cuantitativos y cualitativos) en los que se han basado los estudios más relevantes sobre este tema.

De esta forma, invitamos a los investigadores e investigadoras a someter propuestas que contribuyan a la reflexión sobre temas relacionados con las tendencias de la informalización y la precariedad – emprendedorismo, trabajo en plataforma, digitalización, trabajo no clásico, etc. – sobre todo si tiene como población de estudio a los grupos socialmente más vulnerables: migrantes, jóvenes, personas con discapacidad, entre otros. Se aceptarán estudios disciplinarios o interdisciplinarios sobre las dinámicas de inclusión y exclusión a nivel regional, nacional o local, tanto de propuestas centradas en resultados de investigaciones empíricas, así como en enfoques que incorporan nuevas dimensiones teórico-metodológica al tema.

Ponencias aprobadas:

 

  • Gaston Gutierrez - Uberización en América Latina: fase superior de la precarización laboral
  • Armida Concepción García - Emprendedores de internet: Comercio e informalidad en plataformas digitales
  • Aurora Rebeca de la Rosa Zapata – Uber: un modelo sustentado en la precarización del trabajo. El caso de estudio de la Ciudad de México
  • Aline Gama de Almeida – Precariedade e resistência: imagens do trabalhador do interior do nordeste
  • Eugenio Pereira e Ana Márcia Batista Almeida Pereira – Trabalho precário e desigualdades no setor de confecções de roupas: reflexões sobre velhas/novas configurações da informalidade
  • Gabriela Maroja Jales de Sales – “Desenrolando a meada e costurando caminhos”: as trajetórias das trabalhadoras do setor de confecções da Paraíba antes e após as reformas trabalhista, previdenciária e a pandemia da Covid-19
  • Aline Damasceno Brancacci – As malhas do tráfico: trabalho imigrante e tráfico de pessoas na confecção têxtil em São Paulo
  • Thaíssa Tamarindo da Rocha Weishaupt Proni e Ângela Maria Carneiro Araújo – A crise sanitária de covid-19 e o aprofundamento da vulnerabilidade social: intensificação do trabalho escravo contemporâneo e os entraves para a fiscalizaçãz
  • Iolivalda Lima Estrêla – influenciadores digitais de recursos humanos em relação à reprodução simbólica do trabalho precário
  • Julieta Longo; Mariana Fernández Massi – Entre el trabajo asalariado y el cuentapropismo. Apuntes para pensar el trabajo freelance en Argentina.
  • Agustín Salvia; Valentina Ledda; Bruno Bonelli – La estructura social del empleo en la Argentina pre-post COVID-19: cambios en la heterogeneidad ocupacional, la precariedad laboral y los mercados de trabajo regionales (2019-2021)
  • Bruna Ferraz Raposo – A precarização do trabalho terceirizado na Universidade Federal Fluminense (1993-2019)

 

GT D – Economía social, solidaria, popular y organizacíon colectiva de los/as trabajadores/as informales

El grupo trabajo busca sistematizar conocimiento científico -teórico, empírico y metodológico - sobre la economía social, solidaria, popular y organización Colectiva de los y las trabajadorer/as informales desde una perspectiva interdisciplinar.

Se espera contar con trabajos, presentaciones y experiencias de la economía social y solidaria, con la intención de establecer diálogos entre la teoría, la academia y las prácticas de este movimiento en torno vivencias y experiencias de comercialización, consumo y finanzas solidarias, organización cooperativa y colectiva, autogestión, ferias y mercados comunitarios, moneda social, emprendimiento popular, economía familiar y campesina, entre otros.

Ponencias aprobadas:

  • Thlema Santos – Destino É Aquele Que A Gente Se Destina A Ele: O Trabalho Na Agricultura Como Realização
  • Brenda Brito Neves- Economia solidária como alternativa de trabalho e emancipação: o caso do Movimento Interestadual das Mulheres Quebradeiras de Coco Babaçu (MIQCB)

 

 

 


 Informaciòn: icesit@unicamp.br