Haz click aquí para leer el NL de 2022!
En el marco de la Conferencia Final Internacional de LATWORK "Informalidad y Precariedad: ¿cuál es el futuro del trabajo en América Latina?", que tuvo lugar en la Universidad Estadual de Campinas en Brasil, el Grupo de Trabajo sobre “Género y Trabajo” de la REDLATT organizó la mesa temática “Género y Trabajo”.
Durante el mes de octubre de 2022 se desarrollaron las actividades correspondientes al Módulo IV del Curso Online de LATWORK: “La informalidad en el trabajo de las mujeres en América Latina”, organizado por el GT B sobre Género y Trabajo de la REDLATT, coordinado por el equipo de la UBA y conformado por investigadoras de distintas universidades de Argentina, Brasil y Chile.
Del 25 al 27 de julio, se llevó a cabo en la Universidad Viña del Mar, Chile, el tercer Training of Trainers: Fortalecimiento de capacidades en las IES para la investigación e innovación en el campo del trabajo informal y la economía informal.
El evento contó con la participación de las 9 IES Latinoamericanas y los socios Europeos del Proyecto LATWORK.
From November 9 to 11, the LATWORK International Final Conference "Informality and Precariousness: what is the future of work in Latin America?" at the State University of Campinas, Brazil.
The event was made up of spaces for Conferences, Panels, Thematic Tables and Special Tables. The space called for the participation of prominent researchers and researchers, professors and professors from Europe and Latin America dedicated to the study of Work and Informality
Within the framework of the Erasmus+ LATWORK Project, and through the Network of Latin American Studies on Informal and Precarious Work (REDLATT), we share "Informal Dialogues".
Informal Dialogues is a multimedia interview device in order to generate debates and contributions to the discussion of Work and Informality in Latin America.
On September 20, in Alicante, Spain. The Sustainability Workshop began.
En el marco del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo ALAST/CHILE 2022, tuvo lugar el viernes 22 de julio en el horario de 14 a 16 hs el Simposio: “Los estudios sobre trabajo y economía informal en América Latina: herencia y actualidad del debate”, organizado en el marco del proyecto LATWORK
El martes 19 de abril de 2022 tuvo lugar en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires la charla-debate titulada “Mercado laboral y recientes cambios normativos en España”
In the first meeting, the new and old informalities were analyzed. It was a joint action of the Vice Rectorate of Culture and Extension of National University of Litoral (UNL) and LATWORK Project.
Within the framework of the Erasmus+ LATWORK Project: Developing research and innovation capacities of Latinamerican HEI for the analysis of informal labor market, a new edition of the LATWORK virtual course is launched, under the title: "Contemporary informalities: a view from Latin America".
Yesterday, Thursday, June 2, the Seminar - Open Workshop "Informal work in Argentina: methodologies, current situation and new perspectives" was carried out, within the framework of the activities of the Erasmus + LATWORK Project and organized jointly by the University of Buenos Aires (UBA), the National University of the Litoral (UNL) and the National University of Rosario (UNR).
El Seminario – Taller abierto “Trabajo informal en Argentina: metodologías, situación actual y nuevas perspectivas” se realizará por plataforma zoom el jueves 2 de junio de 17 a 20. Inscripciones online abiertas.
On May 12th, the seminar "New challenges towards labor formalization in Chile" was developed; in person in auditorium 101 of the Miraflores campus of the Viña del Mar University and was broadcast on the project's YouTube channel.
La primera jornada del Ciclo se realizará en modalidad híbrida el 16 de mayo en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Es co-organizada por el Proyecto Erasmus+ Latwork y el GT3 “Nuevas tendencias de informalización y precarización” de la RedLatt.
It will be based in the Faculty of Economic Sciences of the Universidad Nacional del Litoral (UNL, Argentina).
El viernes 8 de abril, en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales de CONICET (CEIL) del CONICET, se llevó a cabo la reunión del conjunto de los miembros del Proyecto LATWORK (co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea).
El jueves 7 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se realizó la Conferencia Regional “¿Hacia dónde va el trabajo? Informalidad, digitalización y reproducción social en América Latina”.
In the framework of the Erasmus+ LATWORK Project, the second Training of Trainers was developed under the theme "New Latin American Scenarios for Informal Work in the COVID era", between the
April 4 and 6, 2022 at the National University of Rosario, Argentina.
El viernes 5 de noviembre sesionó la Mesa N° 169: “Género y clase en la Nueva Ola Feminista. Reflexiones teóricas e investigaciones empíricas”, coordinada por Paula Varela, Mariela Cambiasso y Mariana Frega
Virtual seminar of the REDLATT Working Group N°3 coordinated by the Universidad Nacional del Litoral of Argentina, the Universidad Federal de Campina Grande of Brazil and the Universidad San Sebastián of Chile.
El 14 de octubre tuvo lugar el segundo Taller abierto organizado por el GT N°2 bajo el título: “Experiencias de organización de mujeres trabajadoras en América Latina”
El 30 de septiembre tuvo lugar el primer Taller abierto organizado por el GT N°2 bajo el título: “¿Cómo afectó el COVID-19 la situación de las mujeres trabajadoras en América Latina?
Different proposals were presented during a seminar of the Latwork Group, whose focus is associated with Latin America and which analyzes labor informality. Among its members is USS.
This seminar was held within the framework of the conclution of the LATWORK Virtual Course.
This seminar was held within the framework of the conclution of Module 2 entitled "Economicdevelopment, recent transformation and informality", of the LATWORK Virtual Course.
This seminar was held within the framework of the conclution of Module 1 with the same name, of the LATWORK Virtual Course.
The initiative was organized by Universidad San Sebastián, Universidad de Magallanes and Universidad Viña del Mar.
We invite you to participate in the Conversation about temporary informal work.
Invitamos a profesores, investigadores y estudiantes a presentar trabajos en las MESAS 68 y 69 del Eje 12
Presentación online del libro "Mujeres trabajadoras: puente entre la producción y la reproducción. Lugar de trabajo y militancia en la Nueva Ola Feminista"
Este lunes 1ª de febrero a las 11.30hs (hora de Madrid), se llevará a cabo el Seminario "Paro Internacional de Mujeres: ¿por qué se instaló como tradición de lucha de la Nueva Ola Feminista?" impartido por la Dra. Paula Varela (UBA/CONICET) en el marco del Madrid Institute for Advanced Study (MIAS).
Trabajadores esenciales: entre el reconocimiento discursivo y la precarización laboral
Publicación del artículo “La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina”
Publicación de la Reseña del último libro de Kim Moody "On New Terrain. How Capital is Reshaping the Battleground of Class War" (2017), por Paula Varela
La Dra. Paula Varela de la Universidad de Buenos Aires participó como como investigadora invitada en el Ciclo de Encuentros organizado por el Grupo de Investigación “Feminismo, trabajo y organizaciones” de la Universidad Nacional de Córdoba
Seminario de Investigación en la Carrera de Sociología de la UBA
The implementation of the Latwork Project advances in the USS based on Research, support for new professionals and the analysis of the relationship between informality and employability.
Con esta actividad concluyó la primera edición del curso “Curso Virtual LATWORK: Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina”.
This Conference will be the closing of the Course Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina
This conference was the closing of the third module of the course "Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina"
Learning space where theories about formalization will be discussed and there will be experiences that will show such a process.