Trabajadores esenciales: entre el reconocimiento discursivo y la precarización laboral
Publicación del artículo “La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina”
Publicación de la Reseña del último libro de Kim Moody "On New Terrain. How Capital is Reshaping the Battleground of Class War" (2017), por Paula Varela
La Dra. Paula Varela de la Universidad de Buenos Aires participó como como investigadora invitada en el Ciclo de Encuentros organizado por el Grupo de Investigación “Feminismo, trabajo y organizaciones” de la Universidad Nacional de Córdoba
Seminario de Investigación en la Carrera de Sociología de la UBA
A implantação do Projeto Latwork avança na USS com base na Pesquisa, no apoio a novos profissionais e na análise da relação entre informalidade e empregabilidade.
El equipo LATWORK de la Universidad Nacional de Rosario integró el Webinar "Perspectivas y Prospectivas del Trabajo y las Organizaciones en el Devenir Actual" en el marco del Programa de Estudios Interdisciplinarios en Trabajo y Organizaciones. PEITO (CEI-UNR)
Con esta actividad concluyó la primera edición del curso “Curso Virtual LATWORK: Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina”.
Con esta actividad, se realizará el cierre del Curso Online "Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina".
La actividad fue el cierre del Módulo 3 del Curso Virtual LATWORK "Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina.
Espaço de aprendizagem onde serão discutidas teorias sobre formalização e onde haverá experiências que mostrarão tal processo.
La Conferencia es el cierre del Módulo 3 del Curso virtual LATWORK "Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina".
No âmbito da Feira do Trabalho USS Expoempleo, o Projeto Latwork foi apresentado como uma estratégia de análise da informalidade.
La ponente de la Conferencia fué la Dra. Laís Abramo, Ex-Directora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.
Entre 26 de junho e 24 de julho a Universidade Federal da Paraíba (UFPB) e a Universidade Federal de Campina Grande (UFCG) realizaram o Ciclo de Debates (online) Desafios da Informalidade Ontem e Hoje. O evento faz parte das atividades de Replicação do Projeto LATWORK e foram organizadas em cinco sessões, transmitidas semanalmente para um público médio de 69 pessoas.
Replicacão em vídeo do curso: "categorías y metodología sobre trabajo y economía informal", realizado pela equipe de professores do "Centro de Estudos Sindicais e de Economia do Trabalho" (CESIT) da Universidade de Campinas - Brasil.
Esta Conferencia se organiza en el marco del curso online LATWORK “Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina”,
La conferencia fue la instancia de cierre del Módulo 1 “Informalidad: concepciones y teorías des de una perspectiva histórica” del Curso Virtual LATWORK “Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina"
This Online Conference, the keynote speaker of which is Dr. Julio Neffa, will take place on Friday 31 July 2019.
El equipo LATWORK de la Universidad Nacional de Rosario, dialogó con Juan González Utges, Secretario de Coordinación y Gestión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Pcia. de Santa Fe.
A UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN, através do Instituto de Políticas Públicas, convida a reflexão sobre temas relacionados à qualidade de vida e políticas públicas.
Con más de 600 inscritos de América Latina, el pasado 6 de julio, inició el primer curso virtual del proyecto LATWORK.
El pasado miércoles 1 de julio de 2020, se realizó una entrevista a un experto en las problemáticas laborales,
El curso se realizó en formato online e inició el 26 de mayo y se prolongó durante 6 sesiones sincrónicas
La sesión 2 del Ciclo de debate "Desafíos informales: antes y hoy" se desarrollará el viernes 3 de julio
A UFPB e a UFCG iniciaram a realização de um ciclo de debates: DESAFIOS DA INFORMALIDADE ONTEM E HOJE, como parte das atividades desenvolvidas no âmbito do Projeto Erasmus + LATWORK.
Se han publicado las bases de la selección del evlauador externo en el documento Terms of Reference: External Evaluation of LATWORK Project.
El ponente principal del conversatorio el Dr. Juan Chacaltana, Senior Employment Specialist de la Organización Internacional del Trabajo desarrolló una ponencia bajo la temática “Políticas de Formalización en América Latina”.
El pasado jueves 4 de junio se realizó el seminario "Apuntes para la reflexión sobre el trabajo informal" vía plataforma Zoom.
Esta segunda edición inició el día 26 de mayo en formato online
El conversatorio se llevará a cabo el próximo 10 de junio, a las 9 horas (Chile), 10 horas (Argentina y Brasil) a través de la plataforma ZOOM.
Investigadores del CESIT-UNICAMP han publicado un artículo titulado “O problema da informalidade ocupacional na periferia do capitalismo”, artículo que surge de la presentación durante el Training Module de LATWORK en Campinas, Brasil, del 10 al 13 de Diciembre de 2019.
El jueves 4 de junio se desarrollará un Semianrio online sobre informalidad laboral.
En octubre y noviembre de 2019 el equipo de la UNR realizó el curso English Training Delivery Course.
Con éxito concluyó el curso de inglés TRAINING FOR RESEARCH AND INNOVATION, realizado por la Dirección de Innovación y Emprendimiento (DIEE) de la Universidad San Sebastian, en el marco del proyecto Erasmus+ LATWORK: Developing research and innovation capacities of Latinamerican HEI for the analysis of informal labour market co-financiado por la Comisión Europea.
Se realizó el curso de entrenamiento de inglés académico en la Universidad de Buenos Aires.
As aulas abordaram a construção e interpretação dos principais conceitos relacionados ao trabalho informal e à economia informal.
Los días viernes 6 y 13 de marzo de 2020 llevamos adelante en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires el “Curso Introductorio de SPSS” como parte de las actividades correspondientes al segundo bloque de objetivos del proyecto LATWORK: “Capacity building in the HEIs for the research and innovation in the field of informal jobs and informal economy. Research Centres & Methodologies”.
El seminario se organizó de forma conjunta por las tres universidades socias en Chile del Proyecto LATWORK: la Universidad Viña del Mar, la Universidad San Sebastián y la Universidad de Magallanes.
El día 2 de abril, a partir de las 9h en zona horaria de Chile, se desarrollará el Seminario "Categorías y metodologías para el análisis de la informalidad"
No período de 21 a 24 de janeiro de 2020, foi realizado, no Brasil, o III Encontro do Observatório do Mercado de Trabalho, em parceria com o Projeto “Configurações do Desenvolvimento, Trabalho e Ação Coletiva”.
Se dictó una instancia de formación intensiva en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL.
Será en septiembre en la Universidad Nacional del Nordeste en la ciudad de Resistencia y reunirá a especialistas en problemáticas económicas, sociales y laborales.
En los meses de octubre y noviembre empezó el curso “LATWORK English Training Delivery”
Durante el study visit en las universidades de Aberdeen y Coimbra se comenzó con la realización de Focus Group. Los mismos
se replicaron durante los meses de julio y agosto en cada una de las instituciones latinoamericanas pertenecientes al proyecto Erasmus + Latwork.
Inicio del Study Visit en el Centro de Estudios Sociales (CES) da Universidade de Coimbra.
En marzo tuvo lugar en la UVM la 1° reunión de coordinación que contó con la participación de las universidades integrantes del proyecto.
Department of Innovation, Entrepreneurship and Employability of the San Sebastián University, participated in meetings with labor observatories of the Metropolitan, Biobío and Los Lagos regions.
Reflection on internal actions and their relationship with the development of Employability skills in higher education students. presented by the General Director of Innovation, Entrepreneurship and Employability, Sergio Majluf and Ana María Calderón, PhD Education and DIEE headquarters Patagonia, in the Congress Link to the Middle 2020, From ideas to Impact! Organized by the Andrés Bello University.
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019 en la Universidad Viña del Mar, Chile, se desarrolló el curso LATWORK English Course: English Training for Research and Innovation.
En el marco del Proyecto Erasmus+ LATWORK se está desarrollo el Primer Training of Trainers bajo la temática “Training on categories and methodologies on informal jobs and informal economy analysis”, entre el 10 y 13 de diciembre de 2019 en la Universidade Estadual de Campinas, Brasil.
El pasado martes 10 de diciembre se desarrolló en la Universidade Estadual de Campinas, Brasil, el tercer Management Meeting del proyecto LATWORK: “DevelopingResearch and Innovationcapacities of Latin-American HEI fortheanalysis of informal labourmarket”, iniciativa cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea y que prontamente cumplirá el primer año de ejecución.
En esta actividad participaron académicos de la Universidad Viña del Mar pero también de otras instituciones de la región de distintas disciplinas del ámbito de las ciencias jurídicas y sociales.
La Dirección de Relaciones Institucionales de la Universidad de José C. Paz, Buenos Aires, Argentina, invita a participar de la convocatoria que impulsa la Universidad desde el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE) junto a el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
En el marco de las actividades del control de calidad “Quality Assurance” del Proyecto LATWORK se llevará a cabo una evaluación externa de la calidad de la implementación del proyecto y los resultados generados en el marco de éste, dicha evaluación estará a cargo de un evaluador experto externo.