Tiene como principal objetivo abordar, desde una perspectiva teórica y comparada, la relación jurídica y políticas públicas de tránsito a la formalidad con protección social. Para este cometido, se pretende considerar las diferentes teorías y desarrollos de esta materia en los países de América Latina sobre las siguientes áreas de conocimiento en relación a la formalidad e informalidad laboral: Reformas laborales; Impacto en instituciones públicas; marco jurídico e institucional; Políticas tributarias; Políticas públicas en materia de educación ciudadana para la formalidad; Implementación.